04/02/2020
El coronavirus despierta la xenofobia
Es increíble. Nunca he tenido problemas con mi origen. Todos en el colegio sabían que era adoptada, algo que también conocían mis compañeros de instituto. No lo proclamábamos; sencillamente era evidente al ver a mis padres…Nunca me he sentido distinta, ni he sentido mal rollo por mis ojos rasgados, que es lo único que tengo de China. Hasta hace unos días, cuando surgió la alarma por el coronavirus. Algunos del instituto (no los de mi clase, aclara), hacen bromas muy molestas: se separan de mí al pasar ‘para que no les contagie’, o me tosen porque dicen que ‘les he infectado’. Cosas así. Os puede parecer una tontería, pero os aseguro que no lo es. Me molesta y mucho. De pronto, me he sentido señalada en mi propio país”.
Quien así habla es Lucía, 17 años, una joven nacida en China y adoptada antes de cumplir los 2 años por una pareja española. Vive en Alcalá de Henares (Madrid) “desde siempre”. Ha ido al colegio del barrio y ahora, al instituto de la zona, donde todos se conocen. De ahí su sorpresa: “Ha bastado la amenaza de un virus en este caso, para que salte la xenofobia que hay latente en la sociedad”, dice Lucía indignada.
No es la única. Al malestar de esta adolescente se suma el de otros muchos ciudadanos de origen asiático, muchos de ellos adoptados y que nunca han regresado al país en que nacieron. Como Mar y Cristina, dos hermanas chinas adoptadas por una pareja del mismo barrio de Lucía y que van a un instituto cercano. O Liu, la hija de los regentes de un local próximo al de Lucía.
Ayer, las redes sociales se hacían eco del rechazo que muchos ciudadanos asiáticos sentían en su quehacer diario a consecuencia del coronavirus. Y surgió la campaña #NoSoyUnVirus para contrarrestar el rechazo que está surgiendo en España contra la comunidad china.
__________________________________________________________________________________________________________
EN LA ACTUALIDAD…
___________________________________________________________________________________________________________
Ciudadanos chinos acuden a las comisarías a donar material sanitario a los policías
Ha sucedido en una comisaría de Getafe (Madrid) y en otra de Córdoba, según ha revelado el Sindicato Unificado de Policía (SUP). “Espontáneamente varias personas de la comunidad china se han acercado hasta allí y han entregado material sanitario”, explican, y señalan que la mayor parte de los agentes están trabajando sin ningún tipo de protección porque los “kits que están llegando a las comisarías tienen cinco mascarillas FPP2 (las que más aíslan) y diez quirúrgicas”, aparte de un botecito de gel higienizante y cinco pares de guantes.
Los ciudadanos de la comunidad china de Getafe, “de manera anónima”, han entregado este medio día en su comisaría: “Una botella de cinco litros de alcohol 96, siete cajas de guantes de vinilo sin polvo y tres cajas de mascarillas FPP2”, aseguran desde el sindicato de policías.
Los agentes de la Policía Nacional, junto con el resto de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, serán los encargados de que se implementen correctamente las medidas del decreto que declarará el Estado de Alarma en España, tras ser aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario de este sábado. Serán ellos los que se encarguen de limitar los accesos y los movimientos de acuerdo a las determinaciones establecidas por el Gobierno ante la crisis sanitaria del Coronavirus.
___________________________________________________________________________________________________________
Coronavirus: La comunidad china en A Coruña dona material de protección a la Policía
China también envía suministros médicos a España para combatir el coronavirus