En este momento estás viendo ¡¡Alza tu voz!!

¡¡Alza tu voz!!

El 21 de marzo es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y marca el aniversario de la masacre de Sharpeville en 1960. De hecho, el 21 de marzo de 1960, en Sudáfrica, los manifestantes que se oponían pacíficamente al apartheid fueron asesinados.

 

En Rubí la población racializada constituye casi el 20%, la proporción más alta de la comarca y en donde el país de origen es principalmente países del sur global, Marruecos (2.992 personas) Ecuador (2.376 personas)

 

Estos datos nos invitan a reflexionar sobre la diversidad cultural que caracteriza a nuestra ciudad y los desafíos que conlleva gestionar esa diversidad

 

Desde nuestra asociación siempre hemos revindicado la convivencia, la participación pero también la celebración de nuestras culturas de origen sin complejos de inferioridad

 

Durante los últimos cinco años hemos reiterado nuestro compromiso de luchar contra la discriminación racial con la sincera esperanza de crear una sociedad justa donde la dignidad de todo ser humano esté protegida por un trato justo y equitativo.

Hemos luchado contra la discriminación de nuestra lengua visibilizándola, contra la discriminación en acceder a los alquileres manifestándonos, contra la islamofóbia enseñando a todo el mundo desde Rubí que nuestra cultura abraza la paz y rechaza toda intolerancia.

Los afroamericanos eran esclavos en las plantaciones, los chinos eran esclavos en los ferrocarriles, los sudamericanos eran esclavos en los campos… y a día de hoy las mujeres de origen marroquí son esclavas en las plantaciones de fresas en Huelva. La lista sigue y seguirá mientras el color de la piel, la lengua y la religión sigan siendo las razones de nuestros prejuicios.

 

El racismo surge cuando toleramos que nuestras leyes traten a poblaciones enteras de manera diferente a las masas.

 

No podemos obligar a las personas a que se quieran.

Sin embargo, podemos asegurarnos de que nadie sea tratado de manera diferente debido a su raza u origen étnico.

  • Podemos alentar a las personas que sufren acoso racial a que se pronuncien contra su trato injusto
  • Podemos trabajar activamente para promover la tolerancia y el respeto mutuo

 

El silencio o la inacción no harán nada para eliminar el acoso racial, y ese comportamiento a veces puede incluso convertirse en violencia. Si siente alguna incomodidad o percibe una amenaza,

Denuncia, no te calles nunca y ¡¡Alza tu voz!!

Deja una respuesta