La importancia de la diversidad cultural en 5 puntos
Los próximos días festejamos Sant Jordi, una forma de conectar con las letras y la cultura.
Todos experimentamos diversidad de una forma u otra y yo tuve la oportunidad de vivir esa experiencia hace 10 años cuando llegué por primera vez a Rubí.
Para un ciudadano racializado, Sant Jordi es una oportunidad para promover la identidad, la diversidad y el pluralismo como patrimonio de nuestra cuidad. Los valores y la «convivencia» son la base de esta reflexión cultural. Aquí hay cinco razones para alentar el diálogo con una persona con una cultura diferente a la suya:
- Diversidad cultural: patrimonio de la humanidad
Con el tiempo, la diversidad cultural ha influido en diferentes sociedades. Lo que lo convierte en patrimonio de todos. Todos somos diferentes entre nosotros y esta diversidad de identidad clasifica a las personas.
El diálogo intercultural, por lo tanto, ayuda a romper estas estigmatizaciones. Todos tenemos algo que aportar a los demás, por lo que esta es una razón más para entrar en contacto con las otras culturas que nos rodean. - ¿Diversidad cultural, accesible a todos?
A menudo se piensa que la diversidad es el resultado de minorías culturales visibles. Pues no! Muchas no son visibles, sino audibles, y algunas culturas provienen de subculturas. Por ejemplo, en Marruecos tenemos una cultura mayoritaria: blanca, y árabe. Pero sus subculturas son mucho más numerosas debido al hecho de que una identidad tiene movilidad y flexibilidad a lo largo del tiempo.
Además, la multiplicidad de identidades significa que existe una diversidad que no puede ser discutida. Entonces, incluso sin inmigración, hay una diversidad cultural a tener en cuenta. Pensemos en la realidad de las personas con discapacidad, LGTBI, etc.
Estos hechos deben considerarse importantes y ser atendidos por la comunidad. De hecho, la diversidad cultural tiene sus propios derechos a ser respetados. Lo mejor que se puede hacer es educación y diálogo. - Diversidad cultural: una fuente de creatividad.
La creatividad extrae sus ideas de las tradiciones culturales que conocemos. En contacto con otros, esta creatividad se estimula y multiplica. De ahí la importancia de entrar en contacto con personas que son diametralmente opuestas a quienes somos. Como se mencionó anteriormente, para estimular la creatividad, debes tener la oportunidad de hablar con las personas sobre lo que les interesa y motiva
No debe olvidarse que las tradiciones son parte de la identidad. Por ejemplo, incluso si no he celebrado el Ramadán de la misma forma como lo solía hacer en Marruecos durante mucho tiempo, el olor de la comida y los rezos en la mezquita, todos esos recuerdos vuelven a mí. - Diversidad cultural y diálogo
Sí, lo repito nuevamente. Hablar con otros nos permite aprender sobre varios puntos. Primero en uno mismo, pero enormemente en lo que nos rodea. Con nuestro entorno o con las personas que conocemos. Podemos ver las diferencias y respetarlas. Obviamente, esto tiene un impacto en la identidad de las personas que participan en el diálogo. El diálogo es la opción principal para crear una base sólida para una sociedad culturalmente diversa. El diálogo intercultural no solo promueve la paz, sino que solidifica la seguridad, la estabilidad y la convivencia. - Diversidad cultural, un derecho fundamental.
Como es un derecho fundamental para todo ser humano, es necesario asegurarse de promoverlo. Esto incluye la lucha contra los estereotipos. Básicamente, luchar contra las ideas de la extrema derecha que nos dicen que todos debemos encajar en el mismo molde. De todos modos, incluso entre personas de la misma comunidad.