En este momento estás viendo Historia del día Mundial de la Polio

Historia del día Mundial de la Polio

Es triste que para ser visualizados tengamos que tener una fecha señalizada (ya que ninguno de nuestros gobiernos habidos y actuales no nos reconoce, esto es un pequeño resumen de todo aquello que aconteció entre los años 1955 a 1978).

Estimados lectores

Una vez más nuestros colectivos se sienten totalmente defraudados al leer el Anteproyecto de la Memoria democrática recientemente presentado para su estudio, modificación y aprobación en el Congreso. Y decimos defraudados por no entender que la coalición de los anteriores y del actual gobierno ,que se declaran Antifranquistas, defensores de los DDHH y de la Justicia Social entre otras cosas, no sean capaces de entender que fueron motivos POLITICOS e IDEOLOGICOS de la Dictadura del General Franco para que tomasen decisiones NEGLIGENTES GRAVES a partir de 1955 durante la Pandemia de la Poliomielitis que asolaba España y que causó muerte y maltrato en niñas-os, destruyó familias, y dejó a miles de niñas-os con graves secuelas con los que han tenido que hacer frente a la vida y aún hoy en día se tienen que enfrentarse al olvido (la ocultación de lo que ocurrió durante la Pandemia de la Polio 1955-1978), abandono (en España no existen centros sanitarios públicos especializados para tratar la post-polio), la injusticia (en España no se considera el post-polio como una enfermedad incapacitante obligando a muchas-os Sobrevivientes a la Polio a trabajar con unas secuelas que hacen que empeore su salud) y abuso de poder (En España a las Personas Sobrevivientes a la Polio, incluso haciendo caso al Tribunal Supremo, sus secuelas y sus consecuencias están infravaloradas-os lo que hace que muchas personas que no tenían que padecer las secuelas de la Polio o que padecen las secuelas de la Polio por culpa del Gobierno, malvivan con las prestaciones económicas y sociales que perciben). Además, este olvido, abandono, injusticia y abuso de poder se agrava el caso de la situación de las Mujeres y Hombres Sobrevivientes a la Polio

Nos gustaría entender que esta situación no obedece a cuestiones ideológicas, si no a cuestiones burocráticas y a un mal asesoramiento por parte de personas que son desconocedoras del tema

Por ello nosotros recomendamos que contacten con Profesionales de la Historia de la Medicina e Historia de la Postguerra Española que hayan investigado acerca de la Pandemia de la Poliomielitis en la España de la Postguerra Franquista y más concretamente desde 1954 hasta 1978.Como Historiador de España el Dr. Juan Antonio Rodríguez Sánchez , doctor en medicina , profesor titular del Área de Historia de la ciencia de la Universidad de Salamanca , desde 1997 comenzó a trabajar sobre la poliomielitis y el síndrome postpólio . También el Dr, Enric Portell Soldevila del Instituto Guttmann de Barcelona departamento de Medicina Física y Rehabilitación, estudio y tratamiento del síndrome PostPólio, Dr. Josep Gámez Entre los 15 expertos internacionales de Neurología del Hospital Valle Hebrón de Barcelona, experto en tratamiento trastornos Neuromuscular profesor del departamento de medicina de la Universidad autónoma de Barcelona. No obstante, nos vamos a tomar la libertad de presentarles unos hechos cronológicos, que sus asesores podrán comprobarlo y les pueda servir para que sustituyan esas gafas burocráticas que no les dejan ver la injusticia franquista y puedan poner las gafas políticas que defienden el gobierno actual y los anteriores.

 

 

 

TITULARES QUE MARCARON UNA EPOCA

  • NO HAY EPIDEMIA DE LA POLIO”. Si hubo epidemia de Polio, pero no conocían los datos reales de la situación de los Casos de Polio y Fallecimientos por la Polio en España. Se utilizaron la distribución de los datos publicados antes de 1955 con las estadísticas francesas para dejar claro que los Casos de Polio en España no constituían un problema preocupante y utilizar este hecho para no comprometerse a realizar un gasto en establecer un plan con recursos suficientes para realizar vacunaciones masivas y gratuitas
  • CENSURA Y DESINFORMACION”. Se utilizó la prensa para informar tan solo lo que le interesaba al Gobierno, ofreciendo datos de casos falsos, cuestionando la eficacia dela vacuna Salk, culpabilizando a las madres por la seguridad de sus hijos, ofreciendo una “cura” a través de los tratamientos en los Sanatorios, generando confusión, en definitiva, una característica de la prensa, uso de gráficos para justificar que los casos de polio en España no eran muchos y no se precisaba vacunar a la población, y para mostrar los grandes logros del Régimen mostrando las Tasas de Mortalidad Infantil y tranquilizar que el Gobierno está vigilante y preparada “a más casos de polio, menos noticias sobre la polio”
  • USTED DEBE VACUNAR A SUS HIJOS”. No se podía vacunar:
  1. No había en España vacunas (Salk) suficientes hasta 1962 (Sabin)
  2. No había recursos técnicos y humanos para realizar la vacunación hasta 1962
  3. No se quiso producir la vacuna Salk en España con el asesoramiento norteamericano en 1955
  4. Se necesitaba el visto bueno de un médico para vacunarse
  5. Las vacunas había que pagarlas hasta 1962
  6. Predicaban que la vacuna no era muy eficaz, dudosa para los europeos y con corta duración hasta 1962
  • LA PROTECCIÓN NO ES TOTAL, PERO OFRECE MUCHAS GARANTÍAS EL AÑO Y MEDIO QUE DURAN SUS EFECTOS”. Desde la presentación de los resultados de la vacuna en Roma en 1954, España, por medio del Dr. Bosch Marín que asistía a todos los Symposiums y Congresos estaba al tanto de la evolución de la vacuna Salk. A través de la correspondencia que se mantenía con el Embajador en Washington, Sr. Areilza (Conde de Motrico), conocían la evolución de las vacunaciones masivas en los EEUU, lo que trascendió con el incidente Cutter y los planes de los EEUU en el ofrecimiento de la vacuna Salk entre los 75 países amigos, incluido España.
  • A MEDIDA QUE LA MORTALIDAD INFANTIL BAJA, LAS EPIDEMIAS DE PARÁLISIS SUBEN” Es el Fenómeno Payne, que se cumple tras un estudio realizado por el Dr. Payne y cuya presentación en Roma debió causar furor en la Delegación Española que no para de repetirlo cual loros, hasta el año 63 y que hoy en día, aún se referencia este fenómeno relacionándolo con las Pandemias y en especial el de la Polio de los 50. Lo que se les olvida a todos es añadir que también lo dijo el Dr. Payne, que en el caso de la Polio de los 50, este fenómeno deja de suceder con una vacunación masiva. Además, nadie comenta, que en la Pandemia de la Polio a medida que no se asignan recursos humanos, económicos y materiales, se incrementan las Tasas de Mortalidad y Morbilidad por la Polio (también válido para cualquier Pandemia). No se relacionan los Gastos en Sanidad con el incremento de los Casos de Polio. Para justificar la no vacunación, se les culpabilice a los padres que, si el Gobierno gastan el dinero para luchar contra la Polio, se harían responsables de las consecuencias que acarrearía el incremento de otras enfermedades graves
  • INMUNIDAD ESPONTÁNEA” La estrategia (hasta el V Symposium) era clara, se fabricó una secuencia de mentiras que comenzaría con: “en España no hay epidemia de la Polio” y terminaría: “con una vacunación voluntaria-selectiva”, y en el medio esperar a que hubiese: “una protección de grupo” para la mayoría de la población (¿suena COVID-19 y el R. Unido?). Para los afectados con una parálisis: “atención hospitalaria (respiración/traumatología), rehabilitación (psicológica/ortopedia) y reeducación (aceptación/esfuerzo personal/espíritu de lucha)”
  • PULMONES DE ACERO. PRIMERO RESPIRAR” Propaganda de niños felices en sanatorios e instalaciones con piscinas, pulmones de acero, etc…, para tranquilizar a los padres con niños y de niños ya con polio de que no es tan grave, que existen instalaciones y grandes profesionales médicos y de cuidadoras para curar, rehabilitar y hacer que las estancias sean saludables y poder así prepararlos para integrarse en la sociedad. Apostaron con una prevención selectiva mediante la “vacunación voluntaria y no gratuita” para altos cargos de la Dictadura sus mecenas y personas muy pudientes y para el resto asistencia sanitaria mediante técnicas de cirugía, respiradores, técnicas ortopédicas y técnicas de rehabilitación. Las capas más desfavorecidas y desprotegidas con niños con Polio, las inclusas, y algunos de ellos utilizados para experimentación en cirugía de traumatológica, para ensayos con aparatos ortopédicas, para estudios de técnicas de rehabilitación, para extracción de sangre para producir suero, para ensayos de medicamentos contra la polio, etc, en definitiva, cobayas humanas, a los que nunca se les ha agradecido ni reparado. ¿Cuánto se gastó en montar Sanatorios y en su equipación? ¿Qué empresas ganaron las licitaciones y cuál era su relación con los responsables de la Dictadura? ¿hubo comisiones y si las hubo quien se benefició de ella?
  • ARMA PREVENTIVA”. No hay duda que entonces y ahora, la vacuna es un arma preventiva, y lo sabían y tenían el “arma preventiva”, pero montaron alrededor un relato falso para no utilizarla de forma masiva y gratuita en España.
  • Mintiendo con que no había epidemia
  • Mintiendo que la vacuna Salk no era eficaz y duradera. Pero en agosto de 1957 se recibieron vacunas por valija diplomática para “algunos familiares”, tema este que se oculta haciendo creer que las primeras vacunas que llegan a España son en octubre de 1957. El Director General de Sanidad Dr. García Orcoyen, sí que vacunó “por si acaso” a finales de 1957 o a comienzos de 1958 a sus hijas y comentó que la vacuna era segura, bien que lo sabía.
  • Utilizando el hecho de que los EEUU tenían problemas de abastecimiento, y justificar que no hay vacunas para todos. Pero ocultaron la visita a España en 1955 del Sr. Wylie para contactar con laboratorios españoles para fabricar la vacuna en España y para los españoles, que no se hizo ¿Por qué?
  • Tenían decidido que para España lo mejor era “la inmunidad espontánea o protección de grupo” salvo para los amigos y pudientes que tendrán la “vacuna voluntaria”, al igual que en Francia.
  • Mintiendo con noticias falsas sobre una vacuna española desde 1955 para tranquilizar a la ciudadanía. En 1959 se asignan 500.000pts. para que en 2 años se pudiese plantear estudios serológicos y tal vez la posibilidad de producir una vacuna en España.
  • Mintiendo en el Simposio Internacional de Madrid de 1958 cuando proclamaron que habría un plan de vacunación. En 1962 se demostró que no tenían ni habían tenido la capacidad ni los medios necesarios para plantear una vacunación masiva con Salk el Dr regalo la patente para poder vacunar a todo el mundo .
  • Mintiendo cuando están alentando la inminente aparición de la vacuna con virus vivos (Sabin), cuando conocían perfectamente su desarrollo y que no iba a ser inminente.
  • Y son perjuros, cuando afirman en 1958, que no pudieron hacer más, así los niños que contrajeron la Polio y/o fallecieron, fue por mala suerte y por qué las madres no la compraron y la utilizaron con sus hijos ya que había vacuna no segura, desde 1955.Pero no dijeron que hasta 1958 no se reconoció que era segura y la cantidad de vacunas que se trajeron a España desde 1957 hasta 1962 que había que comprarlas solo sirvieron para vacunar a 1/3 de los niños españoles, insuficientes para considerar un plan para la erradicación
  • Ocultando los casos de niños afectados después de un uso deficiente de la aplicación de la vacuna Salk
  • POLIOMIELITIS EN EUROPA 1938-1953” Se muestra un gráfico en 1958 que refleja cómo era la situación en Europa en 1953 y todo ello para poder mostrar que en España la Poliomielitis no era problemática. Se quiere dar a ver que en el área mediterránea la incidencia era menor. Por de pronto los datos españoles no son reales y teniendo en cuenta el Fenómeno Payne ¿la mortalidad infantil en Francia es igual que en España, Grecia, Yugoeslavia, Rumanía y Bulgaria? Sobran comentarios. Además ¿por qué en la revista de 1958 no presenta datos reales de los países europeos desde 1955 a 1957 y muestra sus planes de vacunación?
  • POR FIN UN PLAN DE VACUNACION MASIVA Y GRATUITA, PERO…” 1963, año de la gran vacunación masiva y gratuita contra la Polio con la vacuna Sabin, un éxito sin precedentes, pero a partir de 1965, se vuelve a las andadas: No se realiza el plan de vacunación preventiva y solo se actúa cuando aparecen los casos, no vacunando a todos los nacidos en espera a que apareciesen los casos. Esto fue motivado por el coste, no manteniendo las fases de las vacunas e incluso experimentando si con una trivalente era sufriente en vez de realizar tres vacunaciones. Así mientras el resto de los países estaban en una línea basal con tendencia a la erradicación en España aumentaban los casos hasta el punto en que el Nájera el Director del Centro Nacional de Virología escribió una queja al Dr. Sabin acerca de la situación inaceptable de la gestión que no estaba en manos del Centro, porque no se están haciendo bien la gestión para la erradicación de la polio. Esto duro hasta 1975. Tampoco se informó de los casos de polio en niños vacunados con Sabin por la mala gestión de la vacunación al no realizarlo según las directrices de la OMS sobre las vacunaciones (control de la temperatura, no hacerlo en verano, cumplir los tiempos entre fases, … Un ejemplo más de una decisión Política, cuando el Régimen observo que con la gran bajada de los casos había mejorado su imagen, no le importó que hubiese nuevos casos si estos no eran tan grandes como antes de 1963 hasta que la OMS le dio un toque a España de que no podía ser. Tal como comentó el Dr. Nájera, el artífice de la vacunación masiva de 1963, España se demoró 25 años en erradicar la Polio.

 

A lo que nosotros añadimos, que pasados 65 años, aún estamos esperando un RECONOCIMIENTO y una REPARACION por la NEGLIGENCIA GRAVE del Gobierno de la Dictadura Franquista

 

  • La Pandemia de la Poliomielitis afectó por igual a las-os hijas-os y nietas-os del bando golpista como del bando defensor de la legalidad, el ser pobres les igualaba ante el Poliovirus. Así las Victimas de la Polio son el ejemplo para conseguir la igualdad de todas-os las-os españoles ante los efectos de la Dictadura Franquista durante la Postguerra
  • Un estudio de lo que ocurrió durante la Pandemia del POLIOVIRUS, puede servir para que no se cometan errores durante la Pandemia del COVID-19. La gestión durante la Pandemia de la Poliomielitis debería de servir para aprender que NO VUELVA A REPETIRSE

 

 

Por todo ello y más:

 

Dña. Joana Rodríguez, como Presidenta de la Associats de Pòlio i Postpòlio de Catalunya POLIOASSOCIATS y Dn. Mario Feijóo, como Presidente de EPE-Euskadiko Polio Elkartea, nos dirigimos a ustedes  para poder poner nuestro granito de arena para poder ser incluidos en la MEMORIA DEMOCRATICA / MEMORIA HISTORICA

 

Barcelona / Eibar 24/10/2020

 

Deja una respuesta